Desde 1999 les traigo un screenshot del LatinChat.
Todo iba muy normal hasta "Falling away with you" seguida de Interlude, en ese punto todo cambió: empezó "Hysteria" y tuve los recuerdos más vivos de la historia sobre un concierto al cual he asistido y sucedió lo ilustrado en la foto: no pude controlar el hecho de que se me pusiera la piel china (chinísima).
Como he comentado en ocasiones anteriores, el ver a Muse es algo que venía esperando desde 1999 y tras 8 años por fin sucedía: Palacio de los Deportes [México-2007]. El concierto lo pasé prácticamente solo, iba con una amiga de quien terminé separado, pero fue uno de los conciertos más felices en la historia.
El punto era: qué cabrona es la sensación de hacer coincidir involuntariamente el mood que tienes con el disco que pusiste, si bien la música no es lo único que juega con el ethos, su principal ventaja es lo rápido que puede manifestar esos cambios a diferencia (por ejemplo) del cine, en el cual si puede crear un cambio muy marcado en los sentimientos (y en la filosofía, a esto sí debo darle crédito porque creo que es más la conexión filosófica de una película con una persona) de una persona, pero se toma su tiempo creando un build-up que termina envolviendo al espectador.
Hagan una prueba: comparen el tiempo en el que un disco les cambia el mood y luego inténtenlo con una película, traten de escoger dos moods contrarios, por ejemplo, "Dancing the whole way home" de Miss Li (un disco en general muy feliz) contra "Seven" dirigida por David Fincher (gran película, me cambia muy cabrón el mood).
¿Alguna sugerencia de Disco vs. Película?
Cheers!
P.D.: disculpen el abuso de la palabra "mood".
Seguramente a ustedes les ha sucedido alguna vez esto: estás tranquilamente escuchando una canción y sin darte cuenta tienes la piel chinita y esa sensación de escalofríos recrriendote la espalda, eso es justo lo que me sucede con esta canción, no por la canción en general (que es lo chistoso del asunto) sino por el 'drum-riff' que (mi estimadísimo y admirado) Gavin Harrison realiza en esta canción (minuto 5:34, pero vean todo el video, vale la pena).
**Gavin Harrison no usa Chinas WuHan, sólo los puse para ilustrar el post.
Sólo puedo decir: FUUUU!
Lo recuerdo perfectamente: el sufrimiento horrible de ver la caja con todos los sencillos del Origin of Symmetry, el EP DeadStar/In your world y el In your world/ DeadStar. Un par de años después vino el Absolution y con él, el descubrimiento de eil.com, una tienda (francesa hasta donde recuerdo) que se dedica a vender rarezas, ep's y ediciones especiales de discos; mi frustración aumentó al ver los sencillos del Absolution en edición en bolsa anti-estática, entre muchas otras cosas, este fue el punto donde (estúpidamente) dejé de completar colecciones: los discos estaban ahí pero no podía obtenerlos.
Años después me toparía con la ediciones de los discos de Porcupine Tree: ediciones limitadas, como The Incident, presentado con un hermoso libro de fotografías que acompañan a cada canción y fue donde el deseo volvió con una mente mas abierta, si no lo consigo nada va a pasar, simplemente tendré que comprar la mejor versión que pueda conseguir.
Todo esto salió porque ayer fui al MezclArriba buscando algo que encontrar y ¡oh sorpresa! Estaban los dos discos de Blackfield que me hacían falta, no dude en adquirirlos y logré completar los discos de Blackfield, de los cuales amo que todos son DigiPack.
¿Te gustan las ediciones limitadas?, ¿prefieres un DigiPack (caja de cartón) o un JewelCase (caja de plástico normal), ¿cuanto estarías dispuesto a pagar por ediciones limitadas?, ¿aun te interesa comprar discos físicos?